El dolor lumbar es una afección común que puede afectar tanto a personas sedentarias como a deportistas. Fortalecer la zona baja de la espalda es fundamental para prevenir molestias y mejorar el rendimiento en diversas actividades. Hoy explicamos, de manera superficial y sin entrar en grandes detalles las causas más comunes del dolor lumbar, qué hacer si eres una persona sedentaria o un deportista, los mejores ejercicios con pesas para fortalecer la zona lumbar y la frecuencia recomendada para obtener los mejores resultados.

Causas del dolor lumbar

El dolor en la zona baja de la espalda puede originarse por múltiples razones, entre ellas:

  • Sedentarismo: La falta de movimiento y largas horas sentado pueden debilitar los músculos lumbares, provocando molestias y rigidez.
  • Mala postura: Una postura incorrecta al sentarse, caminar o cargar peso puede generar tensiones innecesarias en la región lumbar.
  • Falta de fuerza y estabilidad: Si los músculos de la espalda baja, abdomen y glúteos están débiles, la columna puede estar menos soportada y propensa a lesiones.
  • Sobrecarga o movimientos incorrectos: Levantar peso sin la técnica adecuada o realizar ejercicios sin control puede causar dolor o lesiones.

¿Qué pueden hacer las personas sedentarias?

Para quienes llevan una vida sedentaria, fortalecer la zona lumbar puede marcar una gran diferencia en su bienestar general. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Realizar estiramientos diarios: Movilizar la columna y estirar los músculos lumbares reduce la rigidez.
  • Incorporar ejercicios de fortalecimiento progresivo: Iniciar con movimientos de bajo impacto como el puente de glúteos y el superman.
  • Mejorar la postura: Adoptar una postura adecuada al estar sentado y de pie puede prevenir molestias a largo plazo.
  • Incluir actividad física moderada: Caminar, nadar o practicar yoga puede ayudar a fortalecer la musculatura de soporte.

¿Qué pueden hacer los deportistas para paliar el dolor lumbar?

Los deportistas suelen experimentar dolor lumbar debido a la intensidad de sus entrenamientos o a desequilibrios musculares. Para minimizar estos problemas, pueden seguir estas estrategias:

  1. Corregir la técnica en ejercicios compuestos: Movimientos como peso muerto y sentadillas deben ejecutarse con la técnica correcta para evitar lesiones lumbares.
  2. Fortalecer el core: Un núcleo fuerte estabiliza la columna y reduce la carga en la zona lumbar.
  3. Movilidad y flexibilidad: Incluir estiramientos dinámicos y estáticos para mantener la movilidad de la espalda baja.
  4. Recuperación y descanso: Dar tiempo al cuerpo para recuperarse es clave para evitar sobrecargas musculares.

Mejores ejercicios lumbares con pesas

Para fortalecer la zona baja de la espalda con pesas, los siguientes ejercicios son altamente efectivos:

  1. Peso muerto
    Es uno de los ejercicios más completos para la cadena posterior. Trabaja los músculos lumbares, glúteos e isquiotibiales.
    – Mantén la espalda recta y el abdomen contraído.
    – Utiliza una barra o mancuernas.
    – Realiza el movimiento de forma controlada.
  2. Buenos días con barra
    Ejercicio excelente para fortalecer la zona lumbar y mejorar la estabilidad de la columna.
    – Coloca una barra sobre los hombros.
    – Flexiona ligeramente las rodillas y lleva la cadera hacia atrás.
    – Vuelve a la posición inicial manteniendo la espalda recta.
  3. Extensiones de espalda en banco romano
    Fortalece la zona lumbar de manera específica.
    – Ajusta el banco romano a la altura de tu cadera.
    – Baja el torso lentamente y vuelve a subir sin arquear demasiado la espalda.
    – Puedes añadir peso sosteniendo una mancuerna o disco en el pecho.
  4. Remo con barra o mancuernas
    Ejercicio que activa la musculatura lumbar indirectamente al fortalecer toda la espalda.
    – Inclina el torso hacia adelante con una leve flexión de rodillas.
    – Lleva la barra o mancuerna hacia el abdomen.
    – Mantén la espalda alineada y evita encorvar los hombros.
  5. Hip thrust con barra
    Aunque se enfoca en glúteos, también fortalece la zona lumbar.
    – Apoya la parte alta de la espalda en un banco.
    – Coloca una barra sobre la cadera.
    – Empuja hacia arriba activando glúteos y lumbares.
  6. Plancha con peso
    Ejercicio isométrico ideal para reforzar el core y estabilizar la zona lumbar.
    – Coloca un disco en la parte baja de la espalda.
    – Mantén el cuerpo alineado en posición de plancha por 30-60 segundos.

¿Cuántas veces entrenar la zona lumbar?

Para obtener resultados óptimos sin sobrecargar los músculos, la frecuencia recomendada es:

  • Personas sedentarias: 2-3 veces por semana con ejercicios básicos.
  • Deportistas: 3-4 veces por semana combinando ejercicios lumbares con entrenamiento de core y movilidad.
  • Atletas avanzados: Pueden incluir trabajo lumbar hasta 4-5 veces por semana, alternando intensidad y volumen.

Es importante escuchar al cuerpo y ajustar la carga progresivamente para evitar lesiones.

El fortalecimiento de la zona lumbar es fundamental tanto para personas sedentarias como para deportistas. Incorporar ejercicios con pesas ayuda a reducir el dolor, mejorar la postura y aumentar el rendimiento físico. Con una rutina adecuada y una correcta ejecución de los movimientos, se puede lograr una espalda baja más fuerte y resistente a lesiones.

En Adaptia nuestro equipo técnico y entrenadores son expertos en este tipo de molestias y patologías asociadas, de tal forma diseñan programas completamente personalizados a la persona y el dolor concreto que sufre para primero tratar de evitarlo durante las sesiones y de que estas vayan alineadas a mejorar y corregir estas molestias para que poco a poco puedan desaparecer.

No lo dudes y ponte en contacto con nosotros para conocer todo lo que nuestro equipo te puede ofrecer y di adiós a los dolores de espalda.

Contacta con nosotros
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad